Pregunta: Cuéntenos brevemente su trayectoria profesional.
Respuesta: Estudié en Lugo, donde nací, y a los 17 años fui a Madrid a hacer COU, después estudié en la Universidad de Navarra Ciencias Empresariales y, al finalizar, hice prácticas en mi tierra, en Inditex, en el Departamento de Exportación; allí aprendí muchísimo, absorbes todo lo que te cuentan, te empapas, fue muy enriquecedor. Después decidí trabajar en los mercados financieros y durante 11 años estuve en agencias de Bolsa, hasta que me planteé que quería trabajar en algo que fuera más “tangible”, y comencé a trabajar en un importante parque temático en España, como director de Supervisión General y acabando como Director General Adjunto.

DSC 0013
Después estuve en el Grupo San José y con posterioridad, me decidí a hacer las cosas por mi cuenta y puse en marcha una consultoría para asesorar a empresas en temas de estrategia y de gestión financiera. En 2016 Puy du Fou contactó conmigo y llegamos a un acuerdo de colaboración; al principio era una parte de mi tiempo, pero desde el año 2017, y ya que era cada vez mas tiempo el que le dedicaba al proyecto, el Consejero Delegado me propuso incorporarme en la empresa al 100%. Este proyecto lo veía tan apasionante que no lo he dudado un instante: acepté.

P: ¿Cómo se empapó del proyecto?
R: En mayo de 2017 me fui a Francia a vivir y estuve hasta octubre. Allí conocí el proyecto de primera mano para después trasladarlo aquí; ver su modo de trabajar, su equipo de profesionales… Además he de decir con gran orgullo que aunque no estuve desde el inicio en la selección del terreno, cuando entré en Puy du Fou la empresa todavía estaba en la fase de elegir la ubicación (entre Toscana, Salzburgo y Toledo) y colaboré en esta decisión, apoyando la elección de Toledo y la del suelo.

P: ¿Cuál es su labor en Puy du Fou?
R: Soy director general adjunto que gestiona los departamentos de Contabilidad, Finanzas, Administración, Jurídico y Recursos Humanos. Participo también en las decisiones de marketing y comercial para poner mis ideas al nivel del mercado nacional, además de mantener una relación fluida con las administraciones, accionistas y entidades financieras, conjuntamente con Erwan.

P: ¿Cuáles son los principales inversores de Puy du Fou en Toledo?
R: La financiación la tenemos ya totalmente cerrada. La primera entidad que entró como accionista fue una aseguradora francesa, SMA BTP, y ellos nos dieron una perspectiva de qué tipo de accionista encajaba en el proyecto, ya que buscábamos una empresa que permaneciese con nosotros en el tiempo, no solo por cuestiones de amortización de la inversión, sino además por el vínculo empresarial que deseamos tener.

Por eso vimos en las empresas aseguradoras un sector que nos encajaba, porque invierten a largo plazo, y ahora tenemos la fortuna de contar como principal inversor a la aseguradora Mapfre, que ha visto las bondades del proyecto. Viajaron a Francia y vinieron encantados. Es nuestro mayor accionista.

Además, dentro del sector de la banca contamos con la financiación de La Caixa, que desde el principio estuvo de acuerdo con el proyecto y lo entendió perfectamente; enseguida nos abrieron las puertas a la colaboración. El hecho de que tengan una fundación como matriz, y de tener muchas raíces locales, supongo habrá ayudado en la sintonía que tenemos con ellos.

DSC 0005

P: El Gobierno de Castilla-La Mancha también ha confiado en este proyecto, ¿cómo se ha materializado en cuanto a financiación?
R: Su ente inversor, SODICAMAN (Sociedad para el Desarrollo Industrial de Castilla-La Mancha) participará en Puy du Fou con 5 millones de euros, ya que con esta entidad el Gobierno regional pretende potenciar y ayudar a la financiación de este tipo de proyectos en Castilla-La Mancha; supone una apuesta por la estructura empresarial y por el crecimiento económico y, sin duda, creen que nuestro proyecto es un valor seguro.
Más que la cantidad económica que aportan, que sin duda es importante, significa el apoyo del Gobierno regional, que estás ante un proyecto que genera confianza, lo que nos ha ayudado a abrir otras puertas.

P: Respecto a la división de Recursos Humanos que también dirige usted, ¿en qué fase se encuentra?, ¿tienen previsto contratar a más personal próximamente?
R: Actualmente en la plantilla de Puy du Fou en Toledo somos 20 empleados, pero poco a poco las necesidades de más personal van creciendo, por eso vamos a empezar a contratar más equipos y a formar el departamento de Recursos Humanos, que ahora lo formamos Elma y yo, tanto para la selección de más personal como para la formación y la prevención de riesgos laborales.

P: ¿Qué tipo de profesionales va a necesitar Puy du Fou?
R: Las necesidades que vamos a tener en un futuro inmediato son de muy diversa índole: profesionales de apoyo técnico para la producción, arquitectos, ingenieros…, por parte de Administración necesitaremos también personal, así como contabilidad, Recursos Humanos, área jurídica, etc. Hasta ahora estamos subcontratando muchos servicios que poco a poco iremos metiendo en plantilla.
Y a medida que vaya avanzando 2019 vendrán las contrataciones masivas para actores, bailarines, jinetes, acróbatas…, y todos los profesionales necesarios para montar el espectáculo nocturno, equipo técnico, de sonido…

DSC 0027

P: ¿Se priorizará que los profesionales contratados sean de Toledo o Castilla-La Mancha?
R: Desde luego no discriminaremos a nadie, venga de donde venga, pero dicho esto, es cierto que el ubicar en Toledo Puy du Fou también ha hecho que adquiramos un compromiso con esta ciudad y con esta región, un compromiso de contribuir al empleo y a la riqueza económica del lugar en el que nos vamos a ubicar, por este motivo nuestra primera intención es nutrirnos de gente de aquí. Como dato importante he de decir que en Francia, en un radio de 50-100 kilómetros alrededor del parque, se esta generando una riqueza de 300 millones de euros anuales y 4.000 empleos indirectos además de los 2.000 empleados en plantilla. Nuestro objetivo es dar oportunidades a los recursos que tiene Toledo.

P: ¿Qué buscan en los profesionales que vayan a ser contratados?, ¿qué tienen que tener en común para formar parte de Puy du Fou?
R: Lo fundamental es que tienen que sentirse atraídos por el proyecto, que se enteren, que miren, que se informen, que nos conozcan… Queremos gente enamorada del proyecto; esa es la actitud idónea para que un profesional desarrolle su trabajo, con entusiasmo, con ilusión, con pasión, creyendo en lo que hace.
Queremos dar una emoción a los visitantes y eso se transmite no solo en los espectáculos, sino también en el empleado. Cuando el visitante venga a Puy du Fou y perciba entusiasmo en sus trabajadores, en todo el equipo, entonces la visita al parque será doblemente satisfactoria.

P: ¿Cómo es el equipo actual de Puy du Fou?
R: Por los meses que he estado en Francia viviendo, empapándome del proyecto, y por lo que hasta el momento hemos construido aquí, en equipo humano, he de decir que Puy du Fou es más que un parque, es una forma de trabajar, una forma de vivir, de entender la vida; es un concepto mucho más amplio, no es una empresa en sí, es una cultura.
Los 6 meses que estuve en Francia fue una gran experiencia, me acogieron muy bien desde el principio, te sientes como en familia rodeado de amabilidad y una forma de hacer las cosas para que desde el principio te sientas involucrado con el proyecto. Aquí hay una jerarquía, pero solo en el papel, porque el que tiene una opinión y una idea la puede exponer y, si es buena, se hace.

P: ¿Qué le pareció Puy du Fou cuando fue a verlo, no como profesional, sino como visitante?
R: Yo he estado ligado al sector del ocio desde el año 2002 y pensaba que lo había visto todo y antes de ir a verlo pensé que sería “uno más”, pero cuando lo vi por primera vez es tal el impacto que piensas “yo quiero trabajar en esto”. Era todo alucinante, espectacular, además todo se cuenta con muchísima delicadeza, con elegancia y de forma muy poética, te deja un poso, una huella, y te hace pensar.

P: Como proyecto empresarial, ¿qué tiene Puy du Fou que no hayan tenido otros proyectos en los que ha estado involucrado?
R: Para mí esto es un gran reto. El mundo del ocio me interesa, pero el concepto Puy du Fou es más: me apasiona. También lo “diferente” o “especial” de este proyecto es que trabajamos en un ambiente en el que estamos gente española y francesa, está siendo muy fácil y enriquecedor trabajar con personas de otras costumbres y, por cómo se hacen las cosas, no me cabe la menor duda de que será un éxito. He visto muchos proyectos y he tenido que hacer muchos planes de negocios y ejecutarlos; aquí hay una cosa que es diferente, y es que no se hace este proyecto por el dinero en sí mismo. Si sale bien se ganará dinero, pero el objetivo no es ese, el objetivo es que todo sea emocionante, que el visitante salga encantado, el motor no es ganar dinero, sino poner aquí en marcha la filosofía Puy du Fou: ofrecer unas emociones al visitante que ni siquiera él podía esperar o imaginar.

P: Por último, ¿cree que Puy du Fou en Toledo tendrá el mismo éxito que en Francia?
R: Sin duda. La calidad de los espectáculos está ahí, la puesta en escena sabemos hacerla muy bien. Lo traeremos aquí con la misma calidad, intensidad y emociones, y la prueba es que la gente que va al parque francés repite porque queda maravillado e impresionado.

 

Dejar un comentario

Please enter your comment!
Please enter your name here