Erwan de la Villèon expuso la globalidad del proyecto Puy du Fou, que arrancará en la primavera de 2019, deteniéndose en cuestiones de carácter histórico, cultural y espectáculos artísticos.
Al término de la presentación intervinieron los asistentes -con especial atención lo hicieron los presidentes y miembros de las juntas directivas de cada asociación-, formulando las principales dudas acerca de Puy du Fou.
Valoración de las Asociaciones culturales
Todas las asociaciones presentes coincidieron en hacer una valoración favorable sobre Puy du Fou, deteniéndose especialmente en “cómo Puy du Fou incidirá en la vida de la ciudad y su adaptación al previsible aumento de visitantes que atraerá a la ciudad”, en boca del presidente de la asociación Tulaytula, Miguel Larriba.
“Máximo respeto por la ciudad de Toledo”
A este respecto, Ewran de la Villeón, señaló que “Puy du Fou está comprometido con Toledo, nosotros tenemos el máximo respeto por la ciudad y a los toledanos y lo que es seguro es que si podemos ayudar y colaborar lo vamos a hacer”. En este sentido De la Villèon indicó que “el proyecto irá implantándose por fases hasta el 2028 y será una adaptación en positivo de la ciudad con Puy du Fou y de Puy du Fou con la ciudad… es más, seguro que podremos hacer proyectos culturales impresionantes de manera conjunta”.
“En nuestros espectáculos damos gusto a las historias de la Historia a través de las emociones, del corazón. No venimos a dar lecciones de moral, de vida ni de historia a nadie”, dijo De la Villeòn a las asociaciones culturales de Toledo.
El proyecto artístico de Toledo será único
Así, inspirado en Puy du Fou de Francia, el proyecto artístico de Toledo será único y estará integralmente dedicado a la Historia de España. “De esa forma, cada espectáculo es, ante todo, una creación artística innovadora. La creatividad Puy du Fou no sigue las modas sino la búsqueda permanente de nuevas emociones para sus visitantes. Desde los guiones hasta los decorados, pasando por las bandas sonoras, la maquinaria y los efectos especiales, todo está pensado y ejecutado por los equipos artísticos para garantizar la originalidad de las creaciones y la unidad artística del conjunto de la obra”.
Desde 2012, la excelencia de la firma artística del Puy du Fou ha sido recompensada en seis ocasiones en el mundo. Elegido dos veces “Mejor Parque del Mundo” en Estados Unidos, Puy du Fou recibía recientemente el premio a la “Mejor Creación en el Mundo” en Los Ángeles, su último gran espectáculo por “Le Dernier Panache”.