Durante las obras, se les presta especial atención a todos los árboles que tiene la finca. De hecho, en su intención por proteger y enriquecer el paisaje natural, las encinas y las dos arboledas de la finca Puy du Fou serán conservadas.

parque ecológico obra verrde 2 770x440
Durante esta semana se están llevando a cabo labores del trasplante de decenas de encinas y enebros. Biodiversity Node, consultora ambiental de reconocido prestigio, trabaja con Puy du Fou España como Dirección Ambiental de Obra en la construcción de la primera fase del Parque encargándose del seguimiento de las obras para cumplir los compromisos medioambientales del proyecto adquiridos en el proceso de evaluación del mismo. Tras un estudio inicial del arbolado y unas modificaciones en el plan del proyecto para minimizar así el número de ejemplares afectados, se han seleccionado una serie de árboles que están siendo trasplantados de manera temporal a una ubicación segura y libre de afecciones, para ser posteriormente trasladados a su destino definitivo.

Ayudando a Puy du Fou España a llevar a cabo este proyecto de repoblación también se encuentra “Green team: Salvemos la encina”. Esta empresa nació hace 20 años con el claro objetivo de demostrar que el progreso sostenible es posible; es decir, que la sociedad puede avanzar a la vez que se respeta el medioambiente. En estos años han trasplantado más de 15.000 árboles, muchos de ellos centenarios. “No hay mejor manera de contar la Historia de España que a través de nuestros árboles. Hay algunos árboles (como la encina y el alcornoque) que han estado presentes en los momentos claves de nuestra Historia y han contribuido a la mejora de la sociedad”, afirma Francisco Corbacho, gerente de Green team: Salvemos la Encina. Y es que las encinas que se están trasplantando tienen una esperanza de vida de unos 900 años más. “Este proceso de replantación”, según Corbacho “supone la satisfacción de mantener vivas estas encinas para seguir siendo parte tanto de la Historia vegetal como de la Historia de España. Replantar árboles demuestra la sensibilidad medioambiental de Puy du Fou España”. Salvemos la encina también ha ofrecido a Puy du Fou la posibilidad de rescatar encinas de otras obras que se están talando.

Al mismo tiempo, se ha puesto en marcha un plan de generación de hábitats con botánicos en la finca Puy du Fou, dentro del marco establecido por el convenio firmado entre el departamento de botánica de la Universidad de Castilla-La Mancha y Puy du Fou España. Ya se ha redactado una guia de “Flora, tipos de vegetación y tipos de hábitat para la planificación del proyecto de promoción e integración de la biodiversidad Puy du Fou España (Toledo)” bajo la dirección del Dr. Santiago Sardinero, botánico y director del grado de ciencias ambientales de la universidad. En pocas semanas se procederá a la plantación de dos especies declaradas “de interés especial” por el gobierno de Castilla-La Mancha: espantalobos (Colutea hispanica) y efedra frágil (Ephedra fragilis); tres especies declaradas “preocupación menor” por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (IUCN): encina (Quercus rotundifolia), oxicedro (Juniperus oxycedrus), y cornicabra (Pistacia terebinthus); y ocho especies declaradas “no evaluadas” por la IUCN: cantueso (Lavandula pedunculata), tomillo aceitunero (Thymus zygis subsp. sylvestris), coscoja (Quercus coccifera), retama (Retama sphaerocarpa), jara pringosa (Cistus ladanifer), jara blanca (Cistus albidus), zamarrilla (Teucrium capitatum), y rusco (Ruscus aculeatus). Cada una de ellas constituye una parte importante de la composición florística, estructura y funcionalidad ecológica de los hábitats presentes en la Meseta Cristalina de Toledo, donde se está construyendo el parque. Además, se plantarán centenares de árboles para crear un parque donde la vegetación (autóctona) permita compartimentar los espectáculos los unos de los otros, y dar sombra a los visitantes.

Puy du Fou, en sus más de 40 años de historia, es conocido no solo por ser el segundo parque de Francia en visitantes, sino sobre todo por su activa participación en programas de repoblamiento de especies vegetales y animales, reintroduciendo especies desaparecidas o en peligro de extinción. Puy du Fou Francia cuenta con la certificación Green Globe desde 2012, un sello internacional dedicado al sector del turismo y de los viajes que abarca los tres pilares de la RSC (Responsabilidad Social Corporativa): medioambiental, económico y social. Este sello reconoce que para Puy du Fou proteger la bio-diversidad con programas internos y programas de conservación nacionales e internacionales de las especies silvestres y sus hábitats es algo de vital importancia.

Dejar un comentario

Please enter your comment!
Please enter your name here