Para recrear ese contexto histórico Puy du Fou ha estudiado, entre otros, la historia y las ciencias arquitectónicas de los tiempos romanos, del Reino Visigodo, del dominio de Al-Ándalus, del Reino de Taifa, la Reconquista, de los Reyes Católicos, del Imperio de Carlos V, la expansión hacia el Nuevo Mundo, el Siglo de Oro o la Guerra de la Independencia.

DSC 0265

Los estudios históricos se han realizado por el equipo artístico de Puy du Fou y la preciada colaboración de expertos de reconocido prestigio en esta materia, como son los miembros de la Real Fundación de Toledo, la Real Academia de Bellas Artes y Ciencias Históricas de Toledo, Guías Turísticos, arqueólogos y arquitectos.

En los poblados se encontrarán mayoritariamente zonas de restauración y talleres de artesanía

La artesanía y el saber hacer ancestral formarán parte de la identidad de los poblados del parque; es muy importante que el visitante los pueda conocer y, sobre todo, entender. Por esta razón, los poblados no solo serán un lugar de exposición de productos artesanales, sino que se convertirán en un espacio de trabajo artesanal – un taller-. Si bien, aunque en el mismo se podrán conseguir también productos, lo importante es conocer la riqueza artesanal transmitida por los antepasados.

Ya se han establecido contactos con la Federación Regional de Artesanos de Castilla-La Mancha, que a su vez agrupa a siete asociaciones, y con las distintas artesanías de Toledo (espadas, maderas, pieles, damasquinado, mazapán, etc.) para su colaboración.

Atendiendo montaje de la empuñadura

Los restaurantes se dividirán en tres categorías distintas: carta, menú, y tapeo. No obstante, todos los establecimientos de restauración tendrán en común un punto muy importante: el viaje en el tiempo; no habrá carteles, ni plástico y tampoco publicidad, sino camareros caracterizados para la ocasión y, sobre todo, comida y gastronomía española con productos auténticos.

El conjunto mostrará una estructura funcional y adaptada a las exigencias de un recinto que acogerá público, tras un riguroso estudio de la época representada. El propósito no es, por tanto, la construcción de un facsímil arquitectónico o de una ciudad de cartón piedra, sino la inmersión del espectador en el ambiente histórico de la época representada. En definitiva, en Puy du Fou todo es real.

Dejar un comentario

Please enter your comment!
Please enter your name here