Hoy, 23 de abril a las 20:30 el magacín vespertino de La 1, Aquí la Tierra, emite en exclusiva un reportaje sobre las más de 200 aves que habitan en Puy du Fou España.
Se trata de los miembros del equipo más cuidados del recinto, y participan en uno de los espectáculos que acaba de abrir sus puertas: Cetrería de Reyes, un baile aéreo único en el mundo que representa una justa sin armas entre el Califa Abderramán III y el Conde Fernán González de Castilla en pleno siglo X.
Aquí la Tierra mostrará el adiestramiento y los preparativos diarios que exige una exhibición como esta, única en nuestro país. El programa también enseñará, junto con los profesionales de la Academia de Cetrería de Puy du Fou España, cómo son los cuidados, los ejercicios diarios básicos y la alimentación con la que se mima a los miembros más especiales del equipo.
Cetrería de Reyes: un duelo de altos vuelos
Las tropas del Califato de Córdoba han caído en manos de las castellanas en Simancas, pero la batalla ha dejado a ambas partes exhaustas. Con recelo, Abderramán y Fernán González pactan una tregua: su encuentro es la ocasión de rivalizar con el esplendor de sus aves.
Los halcones, serpentarios y cigüeñas del Califa Abderramán se sucederán a las majestuosas águilas, búhos y milanos del Conde de Castilla. Una exhibición donde las aves tienen todo el protagonismo y sobrevuelan a pocos centímetros las cabezas de los espectadores. Una exhibición deslumbrante.
Los nuevos programas de conservación de Puy du Fou España
En Francia, la Academia de Cetrería ha entregado a lo largo de los años numerosas aves en peligro de extinción nacidas en el parque, como cóndores de los Andes, Buitres Negros, águilas de cola blanca o quebrantahuesos a programas de reintroducción en la naturaleza de varios países del mundo, como Francia, Austria, Finlandia y Argentina.
Cada año más de 100 aves nacen en Puy du Fou. Las que pertenecen a especies amenazadas entran a formar parte de programas de reintroducción en la naturaleza, tanto en Europa como en el mundo.
Asimismo, desde su creación, Puy du Fou ha donado mas de 600.000€ para la protección de fauna y la naturaleza. De manera paralela, la Academia de Cetrería participa también directamente en acciones in situ. Un ejemplo es un equipo destinado a cuidar aves heridas o enfermas.
Al igual que ocurre con el parque francés desde hace 30 años, Puy du Fou España está en contacto con diversas asociaciones para desarrollar programas de conservación con el objetivo de asegurar la supervivencia de grandes aves amenazadas en el futuro. Es parte del ADN de Puy du Fou y de su compromiso con la biodiversidad.
