Puy du Fou España, es mucho más que un lugar donde se recrean momentos de la historia de España. En este viaje al pasado, la naturaleza y el paisajismo se convierten en un protagonista más del que disfrutar la experiencia.

Descubre en este artículo todo lo que debes saber sobre los huertos de Puy du Fou España: cultivo, cuidado y mucho más.

Equipo de jardinería cultivando en los huertos de Puy du Fou España

Conoce los tres huertos de Puy Du Fou España

En Puy du Fou España, el paisajismo trata de reflejar esa estampa del entorno vegetal del lugar y del paisaje castellano para transportarnos a la época y al día a día de un aldeano de aquella época.

El parque, de unas 30 hectáreas de extensión, cuenta con 3 huertos en su interior, que permiten a los visitantes disfrutar del paisaje rural de la época y recrear el entorno, que en su momento sirvió tanto a comerciantes como al pueblo para abastecer sus necesidades.

Por un lado, contamos con 2 huertos a las afueras de la muralla de mayor extensión. La colmatación de las urbes dentro de las murallas, apenas dejaban espacio para el desarrollo de zonas ajardinadas, y mucho menos para el desarrollo de zonas agrícolas de gran extensión para consumo. En su mayoría, podemos encontrar plantaciones de vegetales y hortalizas, especialmente tomates, calabacines, lechugas, coles, brócolis, pepinos, etc.

Por otra parte, en la Puebla Real no solo se encuentran los mejores artesanos de la ciudad (damasquinadores, bordadores o alfareros, entre otros), sino también el tercer huerto, de carácter más “privado”, integrado en el jardín de uno de los mesones del pueblo. Este huerto, a diferencia del anterior, sirve a los forasteros que disfrutan de las delicias de la Terraza del Tuerto Miguel.

Equipo de jardinería recolectando vegetales en los huertos de Puy du Fou España

Cultivo y cuidado de los huertos del parque

En Puy du Fou España estamos muy comprometidos con el cuidado de la naturaleza y el entorno, y nuestros huertos son prueba de ello.

Para su cuidado, mantenemos la práctica de huerto ecológico, sin la presencia de ningún tipo de producto químico y aprovechando las interconexiones entre plantas para limitar plagas e insectos. 

Según nos cuenta Cristina, una de las responsables del cuidado de nuestros huertos, en Puy du Fou España se reaprovechan los recursos que obtenemos dentro de la actividad propia de la finca con el aporte de paja y estiércol, proveniente del cuidado de nuestros caballos y animales, para mejorar tanto el aporte de nutrientes como el resguardo de mayor humedad, consiguiendo con ello también un uso más optimo del agua de riego empleada.

Al igual que el uso de nutrientes generados por la propia finca, el agua de riego proviene de una red secundaria de agua reciclada que parte de la depuración propia de las aguas de consumo del parque.

Complementariamente se extiende una red amplia de tubería de riego por goteo que minimiza y focaliza el uso mismo del agua. Este consumo de agua se irá reduciendo en el tiempo a la par que las plantas autóctonas, de bajo consumo hídrico y adaptadas al entorno arraiguen.

En cuanto a los huertos, enfocados más como un interés estético que de producción, se van mostrando gran variedad de plantas, según la temporada del año. 

Equipo de jardinería cuidando los huertos de Puy du Fou España

¿Conocías todos estos datos acerca de nuestros huertos? Visita nuestro blog para conocer más curiosidades acerca del parque y síguenos en Facebook, Twitter e Instagram para mantenerte al tanto de todas las novedades.

Dejar un comentario

Please enter your comment!
Please enter your name here