Arellano es el único Maestro Espadero de España a través del título otorgado por el Ministerio de Industria Energía y Turismo, distintivo de calidad en su gremio que le hace único. Heredero y transmisor a su vez del conocido académico y buen herrero artesano toledano Julio Pascual.
Visita de Puy du Fou al taller toledano
Hoy, en cuarta generación de artesanos de la forja, y segunda de espaderos, le toma el relevo el su hijo Tony Arellano, artesano espadero toledano, quien se ha ocupado de trasladar al Delegado Consejero de Puy du Fou, Erwan de la Villéon, algunos de los secretos de la verdadera espada hecha a mano hoy en Toledo. “Quedamos muy pocos que trabajamos 100% un producto artesanal”.
Toledo es cuna de espadas a nivel internacional, “pero hoy en día la producción está industrializada”, matiza Tony. “Pocos somos los que en España y me atrevo a decir que en Europa, continuamos forjando espadas como lo hacían nuestros antepasados hace siglos”. Acero, fuego en una fragua tradicional arropado por carbón, martillo, maza, desbastado, envejecido, montaje de piezas con materiales nobles… todo ello, a mano.
En este nuevo encuentro del Delegado de Puy du Fou con artesanos de Castilla-La Mancha, responsables, entre otros Fernando Ruano, de Artesanía Tradicional Toledana -empresa que se ocupa de comercializar la producción artesana a nivel internacional-, se analizó de nuevo el papel que tendrá el artesano en Puy du Fou, “teniendo un encaje total en nuestro concepto”, señaló De la Villéon.
Papel principal de los artesanos en los poblados de época
Y es que en los poblados del futuro parque, cuya apertura se prevé a partir de 2019, los oficios artesanos tendrán un papel principal, que facilitarán y harán posible que el visitante se sumerja en otro tiempo.
Es por ello, que “serán artesanos reales, con materiales reales, con sus herramientas reales y en talleres reales quienes trabajarán en los poblados de Puy du Fou rescatando como hacen en su día a día oficios artesanos”, señalaba Erwan de la Villeón. Ellos dispondrán en régimen de alquiler de estos espacios del Parque, que Puy du Fou diseñará en función de necesidades reales. Junto a los talleres, o mejor dicho integrados en ellos, se encontrarán las tiendas de artesanía donde los maestros y discípulos venderán sus pequeñas gran obras de artesanía.
Para recrear el contexto histórico de los poblados en los que se situarán los artesanos, Puy du Fou no solo está manteniendo encuentro con miembros de la Federación Regional de Artesanos de Castilla-La Mancha (FRACAMAN), sino que su equipo artístico ha estudiado la historia y las ciencias arquitectónicas junto a la colaboración de expertos de reconocido prestigio en esta materia como son en este caso historiadores de la Real Fundación de Toledo o la Real Academia de Bellas Artes y Ciencias Históricas de Toledo, Guías de Turismo, especialistas de la literatura cervantina, arqueólogos y arquitectos, expertos en distintas disciplinas que harán posible la inmersión del espectador en el ambiente histórico de la época representada sin errores.
Lucha de espadas entre padre e hijo
Antonio Arellano (AA es su sello de calidad distintivo y único en el mundo) tiene su dilema con su discípulo e hijo Tony. Para Antonio, una de las mejores espadas de la historia, cuyas réplicas son reproducidas tras un estudio minucioso y un saber irrefutable en este taller, sería la daga de la misericordia. Esta espada acompañó al soldado español cuando los tercios españoles en los siglos XVI y XVII atravesaban las naciones europeas. También conocidas por su terrible fama como “misericordias” o “quitapenas”.
Para Tony, sin duda, es la espada San Pablo su favorita. No solo por su forma y apariencia de espada poderosa sino por la historia que arrastra. Cuenta la leyenda que con ese arma degolló Nerón al apóstol San Pablo. Dicen que desapareció en la guerra civil y hasta el mismo Franco participó en su búsqueda. A día de hoy sigue desaparecida.
La mejor espada de la historia
Pero si quieres salir de dudas, esta dinámica empresa de espadas Artesanía Tradicional Toledana (espadasdetoledo.com) está organizando un concurso en sus redes sociales, en lo que ya cientos de amantes de las espadas de todo el mundo han dado su opinión. ¿Cuál es la tuya? Espada celta de antena, mandoble toledano, la espada de San Pablo, la espartana, la espada de Juan de Austria, gladius hispaniensis, espadas orientales, medievales… ¿la del Cid Campeador? Todas ellas han sido replicadas en este exclusivo taller artesano español. Su tiempo medio de elaboración varía entre dos o tres días, una semana o incluso tres meses. “Tan importante es conocer su historia, los detalles que hemos ido conociendo a través de los estudios de ellas como su realización en sí, con infinitos detalles, materiales, acabados, maderas nobles…” explica Tony.
Espadas de cine, teatro y televisión
El gran dominio del temple, de la forja, herrería artística y espadería han permitido a esta empresa toledana servir las espadas más demandadas por productores de cine nacionales e internacionales. Sus espadas han sido protagonistas en la televisión y películas de éxito nacionales como “Águila Roja”, “Isabel”, “Carlos, rey y emperador”, “Toledo”, “La peste”, “The man who killed D. Quijote” o “Capitán Trueno”.
A nivel internacional Artesanía Tradicional Toledana ha diseñado, elaborado y personalizado las espadas y dagas de todos los personajes principales de la serie de Disney y ABC “Still Star Crossed”, además de piezas de atrezo adaptadas para el combate y armas secundarias de tropa para los ejércitos de esta megaproducción.