Hoy, más de la mitad de los residuos producidos se reciclan. ¿Cómo? Gracias al centro de eliminación de Puy du Fou, que puede procesar hasta un total de 26 categorías de productos…

¡El cuidado del parque por parte de los visitantes también es esencial! Se han instalado 580 contenedores de reciclaje desde 2010 y su número crece cada año. Gracias a sus pequeñas acciones, Puy du Fou continúa reduciendo su huella ambiental día a día.

La Vallee Fleurie 0

Control del consumo de agua

En cuanto al gasto energético, los sistemas de alarma han permito controlar el consumo de agua y energía de cada una de las instalaciones del parque. Se han puesto en marcha diversas medidas para controlar dicho consumo mediante sistemas de recuperación de residuos de agua, tratamientos óptimos de los recursos, etc.

Para Puy du Fou el cuidado medioambiental es esencial y por ello, desde hace años se llevan a cabo campañas de concienciación tanto para al equipo, como para los visitantes del parque sobre la importancia de “preservar el patrimonio natural y fomentar un desarrollo sostenible”.

La Vallee Fleurie 6

Estrategia Global de desarrollo sostenible

El parque ha puesto en marcha una estrategia global de desarrollo sostenible. Puy du Fou cuenta con la certificación Green Globe, un sello internacional dedicado al sector del turismo y de los viajes que abarca los tres pilares de la RSE (Responsabilidad Social de las Empresas): medioambiental, económico y social.

Entre los 15 mejores lugares turísticos de Francia, Puy du Fou ha sido el primero en obtener esta certificación que reconoce su compromiso con el desarrollo sostenible.

En el marco de su estrategia medioambiental, Puy du Fou se compromete a respetar las exigencias legales y reglamentarias. Esta estrategia se basa en 5 grandes principios:

  • Gestionar los residuos mejorando la parte de residuos valorizados.
  • Gestionar el consumo energético utilizando nuevos equipos que ahorren más energía.
  • Preservar los recursos de agua controlando el consumo de agua potable con nuevos equipos más eficaces, así como asegurando un tratamiento óptimo de los residuos de agua utilizados.
  • Proteger la biodiversidad por medio de programas internos en el parque así como a través de programas de conservación nacionales e internacionales de las especies salvajes y su hábitat.
  • Sensibilizar a los visitantes y empleados para proteger el patrimonio natural.

Dejar un comentario

Please enter your comment!
Please enter your name here