Es un concepto completamente atípico al resto de parques por ofrecer espectáculos artísticos al espectador de una manera única. Ha sido elegido dos veces «mejor parque del mundo» en marzo de en Los Angeles (Thea Classic Award) y de nuevo en noviembre de 2014 en Orlando (Applause Award). Hoy en día se trata del 2º parque de Francia con más de 2,3 millones de visitantes en 2017.

2cite01

Este concepto se recreará en Puy du Fou España, contando con grandes espectáculos basados en los hitos de personajes de la Historia española en un entorno natural, a las faldas de Los Montes de Toledo. De esta manera se convierte en una experiencia en la que el visitante vive en primera persona la historia del país.

Los espectáculos presentarán historias noveladas. Serán ficciones basadas en acontecimientos de las distintas épocas y los distintos reinos o gobiernos que han hecho el Toledo y la España de hoy, desde los celtíberos hasta llegar a finales del siglo XIX.

Los espectáculos presentarán un argumento de ficción al estilo en que una novela histórica cuenta una época, licencia considerada válida y extensamente reconocida en un contexto histórico estudiado con rigor.

Desde Puy du Fou se siguen estudiando los grandes acontecimientos que hicieron en particular la Historia de Toledo, desde la Batalla del Vado del Tajo (clave de la Península tanto para los Cartagineses como para los Romanos) hasta la inauguración del ferrocarril a finales del siglo XIX, pasando por la construcción del Circo Romano, la edificación de la residencia real de Guarrazar, la reconstrucción del Alcázar por Abderramán III, los jardines de Al-Mamún que están citados en el libro de las Mil y una Noches, la entrada de Alfonso VI en Toledo y Cristo de la Luz, la escuela de traductores de Alfonso X El Sabio, la construcción de la catedral, empezada en el siglo XIII, la convivencia de las Tres Culturas…

Toledo, enclave elegido de entre 50 localizaciones europeas

El viaje de Puy du Fou en España supone la primera internalización como promotor de un parque fuera de Francia. Toledo ha sido el enclave elegido.

Durante un año (2016) se visitaron más de 50 emplazamientos en toda Europa. La decisión de apostar por la Comunidad de Castilla-La Mancha fue el resultado de un análisis de múltiples factores como la climatología, las infraestructuras, la calidad turística, análisis económicos del territorio, de demanda, etc., adelantando al austriaco Estado de Salzburgo y a la italiana Toscana. Dentro de Castilla-La Mancha se han visitado tres zonas particulares: Guadalajara, Escalona y Toledo.

Legitimidad histórica de Toledo

La legitimidad histórica de la ciudad de Toledo, junto a su situación geográfica, potencial turístico y cálida acogida fueron clave a la hora de tomar la decisión por parte de Puy du Fou, cuyos responsables visitaron hasta 10 terrenos diferentes en Toledo.

Planta general edificios

Razones para acoger Puy du Fou España en Toledo

La orografía de la finca Zurraquín permite que se aprovechen y respeten sus curvas de nivel con la integración del parque en la naturaleza. Es el marco natural perfecto, a una distancia equilibrada de la ciudad de Toledo, ya que se precisaba un terreno rústico que estuviera lo suficientemente alejado.

Fase primera en 2019

En su primera fase de ejecución en 2019, abrirá un primer “Espectáculo nocturno” así como las infraestructuras básicas (parking, entrada, viales) y un mercado medieval.

El espectáculo nocturno consistirá en un recorrido alegórico de la Historia de España en el que participarán 150 actores y un impresionante despliegue técnico. Será al aire libre y empezará por representarse tan solo los viernes y sábados de verano, pero en los años sucesivos el número de representaciones se irá ampliando.

04 Orgues de Feu 1

Tendrá una capacidad para 4.000 espectadores y durará 75 minutos

Este primer espectáculo nocturno tendrá una capacidad para 4.000 espectadores, dura 75 minutos y cuenta con 150 actores. El precio de la entrada será de 24 euros.

El mercado medieval recreará los mercados que se encontraban al pie de las murallas de las ciudades en la Edad Media.

Esta primera fase del proyecto está destinada, principalmente, a dar a conocer el concepto Puy du Fou para que los visitantes sepan qué esperar del resto del parque cuando abra en 2021.

 

Dejar un comentario

Please enter your comment!
Please enter your name here