Casi el 30% de las plantas cultivadas en el parque son desconocidas o se encuentran en desuso. En el jardín Hortulus los visitantes pueden encontrar plantas como la achicoria silvestre, el apio silvestre y el repollo. Mientras tanto, el jardín Herbularius está lleno de plantas misteriosas usadas en su momento como plantas medicinales… ¡pero también por brujas!
Según cuenta la leyenda, el Regaliz se usó para crear varitas mágicas, el Auron Macho sirvió para alejar a los demonios, y la Cornflower sirvió como sustancia alucinógena para comunicarse con la vida futura. Si tienes la oportunidad de conocer a nuestros expertos en flora mientras paseas por el parque, no dudes en preguntarles. ¡Parece que sus pequeñas plantas traen suerte y felicidad a quienes las usan!
¿Cómo eran las plantas utilizadas en el pasado por brujas y magos?
El uso de venenos con diferentes fines era algo común en el pasado. Una de las sustancias más conocidas era el cigüe. ¡Esta planta extremadamente venenosa también fue la responsable de la muerte de Sócrates!
A pesar de sus incorrectos usos, muchas de estas plantas son ahora reconocidas por sus grandes beneficios. ¡Pueden curar las heridas de la vida cotidiana pero también los problemas más persistentes!
La anémona tiene propiedades curativas y antiinflamatorias. El bálsamo de limón, además de brindar protección, es un excelente ansiolítico. De la misma manera, el lotler, del que se decía que traía clarividencia, y ahora se recomienda para personas con trastornos del sueño debido a sus propiedades calmantes.
Nuestros jardineros tienen hoy el compromiso de mantener vivo este conocimiento y preservar estas especies en los jardines de la Ciudad Medieval y en el Pueblo XVIII. ¡Gracias a ellos, hoy entendemos para qué se utilizaban estas plantas en la Edad Media!